
Es un instrumento aerófono accionado por medio de teclados. En la música tradicional se solía usar un tipo de acordeón llamado diatónico, que producía unas notas diferentes según se abriera o cerrara el fuelle.
El inventor de este instrumento fue el alemán Cristian F. Ludwig Buschmann, pero quien lo registró con este nombre fue un austriaco, Cirilo Demian, en 1829.
Probablemente, el acordeón diatónico entró en España en el siglo XIX. En las últimas dos décadas de este siglo, causó verdadero furor.
En Canarias, este instrumento, también conocido como «forito», estará muy relacionado con la denominada música marinera, también es común encontrarlo, junto con el violín, en los bailes del campesinado, desde finales del siglo XIX.