Cestería de junco

Cestería de junco El uso del junco en Canarias se remonta a la etapa prehispánica, los aborígenes canarios, demostrando que ejercían un excelente control sobre las técnicas de elaboración, aprovechaban esta fibra para elaborar esteras con las que amortajar a los muertos, bolsos, piezas rectangulares y circulares como colchones, vestidos, esteras para pasar higos, o … Leer más

Cestería de palma

Cestería de palma Al igual que con el junco, la producción de objetos de palma se remonta en la Isla a la época prehispánica. Los aborígenes elaboraban objetos cotidianos aprovechando los recursos naturales de su entorno. La palmera canaria (phoenix canariensis) era propia de las zonas medias y bajas de los cauces y laderas de … Leer más

Sombrerería

Sombrería El desarrollo de la industria sombrerera en la Gran Canaria se remonta al siglo XVII, pero los momentos de mayor esplendor se dieron en los siglos XVIII y XIX, llegando a exportándose grandes cantidades de sombreros al resto de las Islas. La sombrerería fue una industria muy floreciente en Gran Canaria, destacando en las … Leer más

Trajes tradicionales

Trajes tradicionales La diversidad de trajes tradicionales que tiene la Isla está condicionada, en buena parte, por la cantidad de microclimas que alberga en su interior. La indumentaria tenía que adaptarse, no sólo al clima, también a las posibilidades económicas de sus portadores, a los recursos textiles locales y a la actividad diaria que desempeñaban. … Leer más

Talla de piedra

Talla de Piedra El oficio del tallista de piedra se asocia al trabajo de la cantería, aunque en su faceta más artística. Su objetivo principal es lograr la decoración de la piedra, tanto en la realización de un motivo de escultura de bulto, como en el tipo de relieve. En la actualidad, el tallista de … Leer más

Tejeduría

Tejiduría Las tejedoras, de telar horizontal manual llegaron a Canarias como mujeres de los colonos, y desde ese momento hasta la actualidad, el tipo de telar apenas ha cambiado. Entre los siglos XVII y XVIII los telares manuales tuvieron un gran impulso, sobre todo por la explosión demográfica, y la relativa incomunicación de la áreas … Leer más

Talla de madera

Talla de Madera El oficio de tallista a pesar de tener entidad propia, generalmente, ha sido complementario al de carpintero o ebanista. El objetivo fundamental de su labor, es la decoración de las superficies de muebles de madera, con la ayuda de gubias y formones, creando elementos decorativos en relieve. La talla de madera en … Leer más

Zurronería

Zurronería El oficio de zurronero ha tenido, tradicionalmente, una estrecha vinculación con el mundo del pastoreo, generalmente son los cabreros los conocedores del proceso de transformación de un pellejo de animal en una bolsa de transporte o almacenaje. El zurrón ha sido una pieza de uso cotidiano, indispensable, en el desarrollo de la vida cotidiana … Leer más