INGREDIENTES

12 claras de Huevo
3 yemas de Huevo
400 gr. de Azúcar
500 gr. de Harina
Ralladura de Limón grande
Zumo de medio Limón
1/4 kilo de Azúcar Glass

PREPARACIÓN

En un recipiente se montan nueve claras a punto de nieve y por otro lado, se baten las yemas con el azúcar; y se mezcla todo. Se le añade la harina y la ralladura de limón, se remueve despacio hasta obtener una masa cremosa.

Se vierte la masa en los moldes, que han de estar untados con mantequilla y forrados con el papel graso. Se hornea a calor moderado y cuando el bizcocho esté hecho, se deja enfriar y se corta en trozos rectágulares.

En un recipiente, al baño maría, se mezcla azúcar, agua, con un chorrito de licor de anís. Se remueve despacio todo el tiempo hasta conseguir una textura melosa.

Cortado el bizcocho, se colocan los trozos en una bandeja, y se rocían con el almíbar, hasta que estén bien impregnados por toda la superficie. Se deja que se enfríen mientras absorben el almíbar.

Los bizcochos de Moya:

Se realiza el bizcocho de la forma anterior. Se usan las claras a punto de nieve, el azúcar y el limón para la cubrición de la parte superior de los trozos de bizcocho, de la forma siguiente:

El lustre se elabora con las tres claras restantes, también batidas a punto de nieve, más el zuno de limón y el azúcar glass. Con una brocha de cocina, se pinta la superficie del bizcocho y se hornea de nuevo.

La receta ha sido extraída de la obra de D. Vicente Sánchez Araña, Cocina Canaria, Edición Especial de la Caja de Canarias.