Mojos

Mojos El mojo es la salsa típica canaria con la que se aderezan muchos de los platos que componen la cocina de Gran Canaria. El mojo es un preparado que se elabora con unos componentes básicos (aceite, vinagre, ajo y sal gorda) y otros ingredientes (pimentón dulce, pimentón picante, quindillas, comino, cilantro) que son los … Leer más

Quesos

Quesos El queso es uno de los productos locales que más se consume en Gran Canaria, aquí contamos con una amplia gama, con diversidad tanto en las materias primas como en la formas de elaboración y ello repercute en las texturas, aromas y sabores finales. Cada zona e incluso cada quesería produce un queso diferente, … Leer más

Pata Asada

Pata Asada La pata de cerdo asada, «pata», es otra de las formas características que tienen los canarios de comer esta carne. Es un producto que podemos encontrar en la mayoría de los bares de Gran Canaria. Tampoco hay celebración que se precie sin este producto, y es que está asociado a momentos festivos. Es … Leer más

Papas Arrugadas

Papas Arrugadas Este plato es uno de esos platos que consideramos típicos de la gastronomía canaria, pero que no es un invento culinario, sino que es fruto de la realidad económica y alimenticia del pueblo canario a lo largo de su historia. Es el reflejo de las carestías que, durante mucho tiempo, este pueblo tuvo … Leer más

Gofio

Gofio El gofio es un alimento hecho a base de cereales (millo, trigo, cebada) tostados y molidos. Una vez que se ha enfriado, se le añade la sal y se empieza el proceso de molienda. Es uno de los productos más emblemáticos dentro de la dieta de los canarios, se consume en todos los estratos … Leer más

Embutidos

Embutidos En Gran Canaria, al igual que en el resto del Archipiélago, no hay mucha tradición en el campo de los embutidos, ni parecida a la que hay en territorio peninsular. De hecho, la gama de productos no es muy variada, reduciéndose al chorizo de pasta blanda, colorado y blanco, y a las morcillas dulces. … Leer más

Aceitunas

Aceitunas Los cuatro municipios que, tradicionalmente, concentran en sus campos el mayor número de olivos cultivados son: San Bartolomé, Santa Lucía, Ingenio y Agüimes. Las aceitunas preparadas solían ser elaboradas por las familias del lugar, pero también estaban a la venta en las típicas «tiendas de aceite y vinagre», donde se conservaban las aceitunas en … Leer más