Albardería

Albardería A lo largo de la historia, animales como el caballo, la mula y el asno han resultado esenciales para la realización de las tareas relacionadas con el acarreo y transporte de mercancías. Las albardas eran el apero idóneo para el desempeño de algunas tareas, de manera que eran objetos muy demandados. La producción de … Leer más

Alfarería tradicional

Alfarería Tradicional La alfarería es uno de los oficios artesanos con mayor antigüedad, en la Historia de la Humanidad, que todavía se sigue desarrollando. A pesar de la evolución que ha experimentado a lo largo de los siglos, aún quedan lugares en los que la técnica de elaboración mantiene procedimientos ancestrales, al levantar las piezas a … Leer más

Bordado

Bordado Hay una hipótesis que afirma que el origen de este arte se remonta a la milenaria cultura oriental, concretamente en China, donde se bordaban motivos en las vestimentas de los dignatarios de la corte que representaban el sol, la luna y el dragón. En la Edad Media, dado el incremento del comercio con Oriente, … Leer más

Calado

Calado El origen de los calados parece estar localizado entre la frontera portuguesa y las provincias andaluzas y extremeñas, dada la similitud de determinadas técnicas que en el desarrollo insular, han encontrado una particular manera de manifestarse. La confección de los calados se realizó dentro de la unidad de producción familiar, al menos hasta 1891, … Leer más

Cantería

Cantería La cantería es una labor que está presente en muchas edificaciones de la Isla, tanto públicas como privadas. En momentos de gran dinamismo constructivo, y en función de los estilos arquitectónicos dominantes, la labor de los canteros fue ampliamente demandada. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar a inicios del siglo XX, en una … Leer más

Carpintería tradicional

Carpintería Tradicional La madera, en Gran Canaria, fue la materia prima de una amplia gama de actividades económicas, así como la fuente energética principal en el ámbito doméstico. Desde las primeras épocas de la colonización europea, la madera fue esencial tanto en la producción azucarera como en la actividad constructiva, aunque la carpintería mayor no … Leer más

Cestería de caña

Cestería de caña La cestería es una actividad que se continúa desarrollando, aunque tiene sus inicios en la Prehistoria de la Humanidad. La cestería de caña en Canarias se confecciona desde los primeros momentos de la Colonización. Aunque en función de los restos arquelógicos encontrados, el nivel alcanzado por las poblaciones indígenas en el trabajo … Leer más

Cestería de mimbre

Cestería de mimbre La cestería de mimbre es un oficio artesano tradicional, muy condicionado por la disponibilidad de la materia prima básica. Parece que sus orígenes peninsulares podrían estar vinculados a dos áreas que destacan por el cultivo de esta planta: Cuenca y Guadalajara. Asimismo, en el ámbito portugués, Madeira es una de las zonas … Leer más

Cestería de pírgano

Cestería de pírgaro Este oficio está asociado a la elaboración de cestos con el nervio central de la hoja de la palmera o pírgano, de ello se deriva que la producción es eminentemente masculina, debido a la considerable fuerza física que requiere el trabajo sobre esta materia. En Gran Canaria, este oficio está asociado a … Leer más

Lutier

Lutier El luthier o constructor de instrumentos musicales, en este caso de cuerda, realiza estas piezas de forma artesanal y cuidando de forma esmerada tanto la idoneidad de la materia prima, como cada detalle del proceso de elaboración. Esta minuciosidad es esencial, si se desea obtener una pieza hermosa y con un sonido de calidad. … Leer más