Cuchillería

Cuchillería La Cuchillería es un oficio artesano que consiste en la forja de instrumentos con un solo filo cortante, complementada con la preparación del cabo o empuñadura. Pero en Canarias, los cuchilleros se especializaron en la elaboración de ésta última, de forma que la preparación de la hoja se la encargaban a los herreros. Este … Leer más

Ebanistería

Ebanistería La ebanistería es el oficio de las personas que trabajan muebles de estilo o de diseño propio, con maderas nobles o finas. De hecho ebanista proviene del término ébano. Si inicialmente la producción abarcaba trabajos como techumbres, aleros y puertas, la incorporación de nuevos tipos de muebles, las nuevas técnicas y materiales, así como … Leer más

Herrería, Forja y Cerrajería

Herrería, Forja y Cerrajería La evolución de este oficio es una de las más interesantes en el Archipiélago. Los herreros llegaron en los primeros momentos de la Conquista y colonización, porque su labor era esencial para el mantenimiento de las naves, el abastecimiento de los ejércitos arribados o la construcción de los nuevos fortínes y … Leer más

Hilado de lana

Hilado de Lana Este oficio fue practicado exclusivamente por mujeres del contexto rural, en muchas ocasiones vinculadas al pastoreo de ovejas. La transmisión de los conocimientos se producía por vía materna, las madre y/o abuelas enseñaban a la generación siguiente. La dedicación a esta actividad es parcial y regular, se practica durante toda la vida, … Leer más

Hojalatería

Hojalatería En Canarias este oficio se denomina latonería, pues la materia prima principal utilizada es el latón. Otra de las características de este oficio es el reciclado de las chapas hojalateras de objetos ya elaborados, como las latas de aceite. La latonería es un oficio con gran arraigo en Canarias, que desde hace varias décadas … Leer más

Jaulas

Jaulas La costrucción de jaulas para pájaros es una labor que ha estado presente en Gran Canaria desde los comienzos de su colonización, pues la existencia de una especie autóctona de ave cantora, conocida como pájaro canario, determinará desde el siglo XVI una actividad relacionada con la captura, embalaje y transporte de estos pájaros, para … Leer más

Cestería de junco

Cestería de junco El uso del junco en Canarias se remonta a la etapa prehispánica, los aborígenes canarios, demostrando que ejercían un excelente control sobre las técnicas de elaboración, aprovechaban esta fibra para elaborar esteras con las que amortajar a los muertos, bolsos, piezas rectangulares y circulares como colchones, vestidos, esteras para pasar higos, o … Leer más

Cestería de palma

Cestería de palma Al igual que con el junco, la producción de objetos de palma se remonta en la Isla a la época prehispánica. Los aborígenes elaboraban objetos cotidianos aprovechando los recursos naturales de su entorno. La palmera canaria (phoenix canariensis) era propia de las zonas medias y bajas de los cauces y laderas de … Leer más

Sombrerería

Sombrería El desarrollo de la industria sombrerera en la Gran Canaria se remonta al siglo XVII, pero los momentos de mayor esplendor se dieron en los siglos XVIII y XIX, llegando a exportándose grandes cantidades de sombreros al resto de las Islas. La sombrerería fue una industria muy floreciente en Gran Canaria, destacando en las … Leer más

Trajes tradicionales

Trajes tradicionales La diversidad de trajes tradicionales que tiene la Isla está condicionada, en buena parte, por la cantidad de microclimas que alberga en su interior. La indumentaria tenía que adaptarse, no sólo al clima, también a las posibilidades económicas de sus portadores, a los recursos textiles locales y a la actividad diaria que desempeñaban. … Leer más