Zapatos

Zapatos La descripción de los modelos de zapatos se reducen a: los que utilizaban las clases pudientes y los que utilizaban las clases más populares y los de las mujeres de sociedad para los días de fiesta, que solían usar escarpines bordados de seda con hilo de ese mismo material o con hilo de oro … Leer más

La Anguarina

La Anguarina El diccionario de la lengua española dice que es una especie de gabán sin cuello, sin forma de talle, y con mangas, pero sobre el tamaño y la forma de estas hay diferentes versiones. No lleva botones. Miguel Brito, 1897 (Detalle)

La Beca

La Beca A la hora de definir esta prenda nos encontramos con el problema de la diferencia existente entre lo que dice el diccionario de la lengua española y lo que reflejan las láminas de Diston. En los protocolos, el término capote era utilizado para ambas prendas, pero sí que había una matización en materia … Leer más

El Calzón

El Calzón Se trata de una pieza netamente masculina, que cubre desde la cintura hasta la rodillas. Se divide en dos piernas o cañones para cubrir los muslos.Estos perniles van cosidos en la parte superior a una pretina que rodea la cintura y que se abrocha por delante, donde tiene un alzadón. Por la parte … Leer más

La Nagüeta o Calzoncillos

La Nagüeta o Calzoncillos Es como se denominan en Gran Canaria a los amplios calzoncillos. Se colocan bajo el calzón, pero en verano o en labores de faena se usaban solos, sin nada encima. Se confeccionaban en lino o en lienzo casero. El largo de los amplios perniles dependía del lugar o zona de la … Leer más

La Camisa

La Camisa Es una prenda interior que está en contacto directo con el cuerpo, y lo más destacado de esta pieza es su exagerado tamaño. Los modelos conocidos en Gran Canaria solo varían de los de otras Islas, en la forma del cuello y de los puños, que podían ser tanto estrechos como amplios. Además … Leer más

La Camisuela

La Camisuela Prenda de abrigo exclusiva de Gran Canaria, cuyo origen está estrechamente relacionado con la vestimenta aportada por los esclavos moriscos traídos desde las costas africanas. Además su nombre viene dado por su similitud con la camisola, camisón o camisa. En algunos lugares a esta prenda se la conoce como jaique. Su uso se extendió … Leer más

La Capa

La Capa Es una pieza que se coloca sobre los hombros, llega hasta los pies y que está abierta por delante. Además tiene una pieza superpuesta que se llama esclavina, que unida al cuello cubre los hombros y cae por la espalda hasta la altura del codo. Su elaboración consiste en plegar uno de los … Leer más

La Casaca

La Casaca Es una vestimenta que cubre el cuerpo y que inicialmente se caracterizaba por ser amplia y recta por delante y acabar a la altura de las rodillas, con tres faldones. Además llevaba botones de arriba a bajo, las mangas eran amplias y tenía puños. Pasada la mitad del siglo XVIII, esta prenda se … Leer más

La Chupa

La Chupa Se la describe como la pieza o parte antigua del vestido que cubre el tronco del cuerpo, con faldillas, del largo de la casaca, y además con mangas ajustadas. En su evolución al chaleco perdió las mangas. Los colores más usados son: el azul, el blanco, el encarnado, el pardo, el listado de … Leer más