La Almilla, Armador y el Chaleco

La Almilla, Armador y el Chaleco Las descripciones que recoge el diccionario de la lengua nos remiten a la palabra jubón, que se trata de una vestidura que cubre desde los hombros hasta la cintura, y que está ceñida al cuerpo. La almilla es pues un jubón, y puede tener o no tener mangas. El … Leer más

La Faja o Fajín

La Faja o Fajín Es una tira o banda larga, que rodea la cintura y sujeta los riñones y los calzones. El ceñidor o fajín, como también puede ser denominado, es en la actualidad un elemento ornamental, aún así es la última prenda que se abandona del traje tradicional. Otra función de la faja, es … Leer más

La Chaqueta, Chaquetilla

La Chaqueta, Chaquetilla Se trata de una pieza de vestir exterior, con mangas y ajustada al cuerpo. Se caracterizará también por no tener faldones y un largo variable. El uso de la chaqueta se generalizó adoptando diversas formas, y estableciéndose un largo más o menos fijo a media cadera. Al formarse a principios del siglo … Leer más

El vestido

El Vestido Es una pieza que se coloca sobre los hombros y que llega hasta los pies y que está abierta por delante. Además tiene una pieza superpuesta que se llama esclavina, que unida al cuello cubre los hombros y cae por la espalda hasta la altura del codo. La dote masculina se componía de … Leer más

Sombreros

Sombreros Esta pieza es más conocida en el argot popular como cachorro, cachorra o cachorrilla. Su forma será diferente según la localidad de la Isla que lo fabrique. Esas diferencias se concentran básicamente en el ala y la copa. Los del norte suelen tener la copa redondeada y el ala doblada hacia arriba. Los del … Leer más

Las Polainas

Las Polainas Es una pieza de abrigo y adorno que cubría la pierna desde la rodilla al tobillo, además tenía una prolongación que cubría parte del talón del zapato y del empeine. Normalmente se ajustaba por debajo de la rodilla con un cordón de lana. Su uso es prioritariamente masculino, pero en días fríos las … Leer más

El Pantalón

El Pantalón Tiene las mismas características que el calzón, y sólo se diferencian en los perniles, que en este caso son más largos, de hecho, llegan un poco más abajo dse los tobillos. La evolución de los mismos se simplificó hasta formarse los modelos de bragueta. Los primeros pantalones largos fueron introducidos en Gran Canaria … Leer más

La Montera

La Montera Es un distintivo del traje tradicional del canario. Es la cobertura de la cabeza, y fue usada en muchas de las Islas. Su origen parece estar en los cascos militares, pero para el caso de Canarias hay que desviar la vista hacia lugares como Galicia, Asturias, Portugal, o Valencia. La suma de todas … Leer más

La Manta

La Manta Es un elemento de abrigo que usaron, básicamente, los pastores y campesinos de las Cumbres de la Isla. Se confecciona a base de mantas de lana importadas desde Inglaterra. Tiene una hechura sencilla: se dobla por la mitad del largo, aunque eso depende de la altura de la persona, porque el tamaño normal … Leer más

El Ferreruelo

El Ferreruelo Se trata de una pieza de abrigo con forma de capa corta, con cuello y sin capilla. Para su confección se usa el anascote con urdimbre de hilo y trama de lana. También era una pieza usada por las mujeres.