ORIGEN

Dado los interrogantes que hay sobre el tema, lo único que podemos decir, es que posiblemente, su procedencia, sea judaica. Aunque lo que hoy conocemos, es el fruto de la adopción de los isleños por la anterior existencia entre ellos de unos cantos melancólicos y fúnebres.

TIPOLOGÍA

Esta composición tuvo mucho auge en España, y fue muy cantada en el siglo XVI. Las endechas de los antiguos canarios no son cantos funerarios, son cantos tristes, y se diferencian en los motivos de esos lamentos: de amores, de ausencias, de penas, de soledad o de destierro.

Normalmente este tipo de canciones no suele estar relacionado con ningún tipo de baile, porque la temática no acompaña, entre otras cosas.

Endecha en la lengua de los antiguos canarios:

Aicá, maragá! Aititu Aguahae
maica guere; demacihani
neiga haruvici alemalai!

Traducción:

Sed bienvenido. Estas gentes
forasteras mataron a nuestra madre
pero ya que estamos juntos, hermano,
quiero casarme, pues estamos perdidos.