En la cultura canaria está muy arraigada la costumbre de usar las especias o condimentos para mejorar los diferentes platos del recetario canario, aportandoles aroma y sabor.

Huesos

Artritis: para esta dolencia se recomienda el uso de tomillo, romero, salvia blanca y hierba luisa.

Artrosis: para ella es bueno el poleo, la salvia, el romero, el ajo, leña buena, oroval y sándara.

Puede consultar estos productos en las secciones: especias y hierbas medicinales.

SANGRE

Anemia: al tratamiento de esta enfermedad se asocia la cola caballo.

Circulación de la sangre: para este problema se suele usar sándara.

Puede consultar estos productos en las secciones: especias y hierbas medicinales.

DOLENCIAS DIGESTIVAS

Diarrea: para esta dolencia lo común es la utilización del llantén y del tuno.

Digestión: a la gente que tiene problemas en este campo se le recomienda infusiones de nauta, hierba huerto, poleo, pazote, manzanilla, caña-limón, orégano, cilantro, salvia e hinojo.

Gases: para paliar este problema se utiliza anís, tomillo, cilantro y manzanilla.

Puede consultar estos productos en las secciones: especias y hierbas medicinales.

DOLENCIAS RESPIRATORIAS

Asma y bronquios: para ambas dolencias es común el uso del orégano, poleo, marrubio blanco, eucalipto blanco, apio y amapola.

ÓRGANOS VITALES

Cálculos o piedras: para este problema es bueno el uso de rabos de rompepiedras.

Corazón: para la prevención de posibles problemas con este delicado órgano, es bueno tomar con frecuencia infusiones de sándara.

Hígado: para los problemas en este campo se recomienda el tasaigo y el romero.

Reuma: a quienes lo padecen, se les recomienda el uso del tomillo, romero y salvia blanca.

Riñón: se suele usar la raíz de perejil, rompepiedras y cola caballo.

Puede consultar estos productos en las secciones: especias y hierbas medicinales.

DOLENCIAS TEMPORALES

Cabeza: para cuando se tienen dolores es bueno el uso de la manzanilla, el orégano y la hierba mora.

Catarros: a esta enfermedad, tan común en invierno, se le asocian hierbas como la nauta, eucalipto, tomillo, amapola, borraja y brujilla.

Cólicos: para esta dolencia es bueno tomar infusiones de anís, hinojo o pazote.

Depurativas: el toronjil.

Enfermedades de la piel: para ello es bueno utilizar la hierba mora, la tedera y el áloe vera.

Fatiga: para ello es bueno el tomillo, la ruda o la salvia blanca.

Gripe y garganta: estas dolencias se alivian con el llantén, vinagrera, brujilla, eucalipto blanco, tomillo o la salvia.

Insomnio: para combatirlo son buenas la manzanilla y la amapola.

Lombrices: para liquidarlas es bueno la hierba buena o el ajo.

Menstruación: para los dolores es bueno el uso de nauta y toronjil.

Vómitos: para esto se suele utilizar hierba luisa, poleo y vinagrera.

Puede consultar estos productos en las secciones: especias y hierbas medicinales.