Este apartado cumple una función puramente informativa, la FEDAC no se responsabiliza de los usos que se haga con su contenido. Por ello, le rogamos que antes de llevar a cabo alguna iniciativa que se pueda adscribir al mundo de las Especias y las Hierbas Medicinales, consulte con un especialista, y en caso de enfermedades, a su médico o farmacéutico.

En la cultura canaria está profundamente arraigada la costumbre de usar las especias para la comida, y las hierbas medicinales como remedio a ciertos trastornos de salud. El origen del uso que hacen los canarios de estas hierbas y condimentos, no se puede datar. Cierto es que con la llegada de los colonizadores, arribaron a nuestra Isla especias importadas, pero Gran Canaria contaba con una riqueza botánica sin igual, y se conocían las virtudes de muchas plantas.

El uso de hierbas medicinales, actualmente está muy en boga, con la aparición de numerosos herbolarios. Los puestos de plantas medicinales de los mercados y mercadillos pasan por un momento floreciente. Su uso terapéutico está muy extendido, tanto en el ámbito rural como en el urbano.

INFUSIÓN: Poner en agua muy caliente, alguna parte de una planta (hojas, tallos, flores, semillas, raíz) y dejarla reposar unos minutos.

DECOCCIÓN: Dejar cocer o guisar al fuego, partes de una planta (hojas, tallos, flores, semillas, raíz) durante unos minutos.

CATAPLASMA: machacado de plantas que se envuelve caliente entre dos gasas y se aplica a una parte del cuerpo para aliviar el dolor o sobre la piel para curar un eczema o similar.