En los últimos treinta años del siglo XX, se suceden en las Islas Canarias una serie transformaciones, que marcan un punto de inflexión en la concepción de la música tradicional.

El surgimiento de los llamados grupos folclóricos es una de esas modificaciones, junto con el cambio de los hábitos culturales y la llegada de los medios de comunicación, todo ello contribuyó al tránsito del folclore popular hacia el espectáculo folclórico.

Esto no quiere decir que el folclore puro se haya perdido, es más, si por algo se caracteriza la música popular canaria es por su mestizaje, pluralidad y contemporaneidad, fruto de la fusión que la vio nacer.

Gran Canaria es la Isla donde la llamada Canción Popular ha tenido más variantes y mejor aceptación. Muchas de estas variantes vienen de la mano de agrupaciones folclóricas y grupos de Coros y Danzas impulsados por la Sección Femenina.

El panorama musical de Gran Canaria cuenta con un amplio espectro de grupos, muy diferentes entre ellos (miembros, financiación, instrumentos, etc), y eso enriquece su aportación.