Es una tira o banda larga, que rodea la cintura y sujeta los riñones y los calzones. El ceñidor o fajín, como también puede ser denominado, es en la actualidad un elemento ornamental, aún así es la última prenda que se abandona del traje tradicional.
Otra función de la faja, es la de servir de soporte para colocar la vaina que contiene el naife o cuchillo canario, o bien para portar la tabaquera.
El fajín se enrolla con dos o tres vueltas alrededor de la cintura, y en los extremos se deja un trozo de urdimbre sin tejer a manera de flecos.
Las fibras más usadas son: la lana, la seda y el algodón.
Los colores más usuales para la faja son: negro, blanco, azul y encarnado. A la hora de elaborarlo, se pueden usar tanto los colores lisos como los listados verticales y horizontales.