
RECORRIDO HISTÓRICO
CARACTERÍSTICAS
La técnica del levantamiento consta de dos fundamentos: La fuerza física y la destreza, también denominada «geito» o «maña».
La colocación de las manos es importante debido a que la fuerza sin control puede causar graves lesiones al levantador. Una de las manos se coloca en un extremo con la palma hacia abajo, la cual se dirige como si fuera una especie de timón, mientras que la otra se coloca más adelantada con la palma hacia arriba aportando el equilibrio necesario para combinar los movimientos.
Las piernas han de estar apoyadas en dirección a la reja. El levantamiento se inicia tumbándose hacia atrás como contrapeso del arado.
El trabajo de los brazos y la utilización del muslo como punto de apoyo de la realización de la palanca, son fundamentales en la tarea de alzamiento.
El descenso del arado también es muy importante debido a que no se puede bajar de forma brusca, ya que esto supone un desequilibrio de las fuerzas pudiendo ocasionar un golpe al deportista.
CARACTERÍSTICAS DEL ARADO
El arado consta de las siguientes partes: Timón, Cabeza, Yugo, Frontiles, Guijada y Reja.
El timón: es una pértiga de cuatro metros de largo con un diámetro de 0,10 metros. En uno de sus extremos se ajusta a la cabeza, y con eso es con lo que se ara la tierra.
El Yugo: es una pieza de madera que se ajusta al cuello de las vacas o bueyes para tirar del arado.
Los arados varían en función del terreno que se vaya a arar y del animal de tiro en cuestión.
La medida media oscila entre los 4,5 y 5 metros de longitud, su peso está en torno a los 70 kilogramos, más el yugo, los frontiles y la guijada.
Después de los días de gloria, dados por Don José al publico canario, tomaron el relevo las nuevas generaciones, entre ellos se encuentran Cástor Castro Morales el cual no sólo se conforma con levantar el arado sino que además, suele colocar un extremo del mismo en la barbilla y cuando desciende se coloca el arado a media altura, saludando con el mismo al público.
Por otro lado se encuentra Santiago Santana Rodríguez, nieto de El Faro. Comenzó a la temprana edad de 12 años viendo las exhibiciones de su abuelo. Santiago entre otras particularidades al bajar el arado da una vuelta de 360 grados a media altura con el fin de saludar al público.
En los últimos tiempos el levantamiento del arado se ha incorporado a los deportes autóctonos canarios, realizándose exhibiciones del mismo en ferias y congresos de deportes autóctonos.