En las últimas décadas, la música folclórica canaria ha despertado mucho interés como tema cultural y también como símbolo de identidad. Ese entusiasmo inicial dio lugar a que se generaran dos corrientes de opinión opuestas sobre el tema.

Por un lado, están los que han propugnado una renovación del folclore tradicional, adecuándolo a las nuevas realidades sociales. Por otro lado, están los que propugnan un mejor conocimiento del folclore tradicional y su mejor difusión entre las nuevas generaciones.

Para el desarrollo de esta página se ha consultado y extraído información de diferentes obras, entre las que destacan:

NODA GÓMEZ, Talio, (1978): La música tradicional canaria hoy. Las Palmas de Gran Canaria.

FIGUEROA, Juan Carlos, (1999): Nuestro Folclore paso a paso. Santa Cruz de Tenerife.

SANCHÉZ, Lidia, SUÁREZ, José Pedro, y MOYA, José, (2002): Proyecto Comunitario de La Aldea. Un compromiso solidario con la Cultura Popular. proyecto Cultural de Desarrollo de La Aldea, Las Palmas de Gran Canaria.

V.V.A.A., (2001): Gran Antología de la Música Popular Canaria, Centro de Cultura Popular Canaria, La Laguna ,Tenerife.