
El potaje es una de las comidas tradicionales en las Islas, pero lo que realmente hace que sea un plato típico, es el uso de determinados productos y el particular proceso de elaboración, puesto que el potaje con otras denominaciones, lo podemos encontrar tanto en otras islas como en el territorio peninsular.
El potaje puede ser de diferentes tipos: de berros, de lentejas, de jaramagos, de acelgas, de coles, etc, y su proceso de elaboración y productos base son los mismos, pero es el elemento esencial y diferenciador el que le da nombre al plato.
Con el potaje se dan una serie de peculiaridades que hay que tener en cuenta, hoy manejamos unas recetas de potajes que no son muy fieles a la realidad histórica y natural de Gran Canaria.
Normalmente, los potajes se elaboraban sobre todo a base de papas, junto con las verduras que se tenían a mano. No en todas las épocas del año era igual, puesto que no siempre se disponía de los mismos ingredientes.
Las recetas que hoy se conocen, y con las que se elaboran nuestros potajes son el resultado de un proceso y de una realidad que nos permite meter en el caldero más cantidad de verduras de las que se podía manejar antes.
Otra cosa curiosa, que también es una consecuencia del cambio de los tiempos, es que cada vez se utilizan menos las papas en los platos de cuchara, y esto puede que sea un reflejo de las imposiciones dietéticas que con tanta rapidez se han instaurado en nuestras cocinas.