
Las arvejas o guisantes, también conocidos como chícharos, han sido unas legumbres utilizadas tradicionalmente en nuestra cocina, principalmente en las islas orientales donde era común su cultivo (Fuerteventura y Lanzarote).

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
800 gr. de arvejas
200 gr. de cebolla
100 gr. de pimiento verde
250 gr. de tomate maduros
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 cucharada de tomillo
Azafrán de la tierra
Pimienta negra en grano
Sal gorda
Aceite de oliva virgen
Caldo de verduras
1/2 vasito de vino blanco
4 huevos pequeños
PREPARACIÓN
Sofreir en aceite de oliva la cebolla cortada finamente junto con la hoja de laurel, a fuego lento y con el recipiente tapado, durante unos 10 minutos.
Agregar el pimiento también cortado finamente y hacer otros 10 minutos.
Seguidamente, incorporar el sofrito el tomate (pelado, despipado y cortado muy fino), terminar de hacer y poner a punto de sal.
Mojar el sofrito con el 1/2 vasito de vino y el caldo de verduras ajustando a la cantidad de arvejas que se vayan a preparar (que las cubra).
Mientras, hacer en mortero los dientes de ajo, pimenton, tomillo, pimienta negra en grano, azafrán (quitarle la humedad) y la sal gorda, hasta pulir totalmente.
A continuación, añadir al guiso las arvejas junto con el majado anterior y hacer hasta que se cocinen.
Disponer el conjunto de arvejas en el plato y colocar encima los huevos duros cortados
Es éste plato de vigilia y cuando no se consume como tal, se suele preparar con productos cárnicos, sobre todo beicon y chorizo.
Otra variante muy común es acompañar las arvejas compuestas de papas doradas, cortadas en pequeños dados.
En algunas recetas se le añade orégano y 2 clavos en vez del tomillo, sin embargo hay familias que prefieren que prevalezca el sabor de la arveja y prescinden de las especias: laurel, tomillo, clavo, orégano, pimienta, etc..