En Canarias, tradicionalmente, se han consumido mucho estos productos, pero de entre ellos vamos a destacar por su relevancia: la papa, la batata y el ñame. Los dos últimos no tienen la importancia, ni la trascendencia de la papa, pero a pesar de ello, siguen ocupando un sitio en las mesas de los isleños.

PAPA

La papa es uno de los productos más consumidos en el Archipiélago, de hecho, si lo comparamos con otras regiones peninsulares, es en la Isla donde más se consume este tubérculo.

Es un elemento básico de la cocina canaria y también es muy valorado como acompañamiento en diferentes platos.

ORIGEN

El origen de este producto lo encontramos en el continente americano, pero más concretamente en la región andina y también es de allí de donde se ha importado el nombre con el que se denomina este tubérculo.

Su fecha de entrada en las Islas es un tema muy discutido, pero se cree que debió ser aproximadamente entre 1567-1574, de hecho tras la Conquista ya se exportaban desde aquí hacía determinados puertos europeos.

Poco después, la papa ya formaba parte fundamental de la dieta básica de la población rural de la Isla, junto con el gofio. Con la crisis del millo, este tubérculo cobra un mayor protagonismo en la dieta.

En Europa, la papa varió su morfología, convirtiéndose, con el tiempo, en un producto que poco se asemeja con el inicial. En cambio en Canarias, aún hoy sobreviven un conjunto de variedades que guardan muchas similitudes con los tipos nativos, y es que la papa se adaptó rápidamente al suelo y el clima insular.

La papa también había tenido tradicionalmente, unos espacios determinados para su almacenamiento, este podía ser tanto: en las cuevas que estaban al lado de los cultivos, como en unos cuartos donde se ponían a reposar, tapadas con helechos, para evitar que les diera la luna y le salgan raices o se pongan verdes.

CURIOSIDADES

La papa es un producto que ha traspasado las barreras de las cocinas, de hecho podríamos decir que alrededor de ella hay toda una serie de símbolos relacionados con la abundancia o la riqueza. Esto se puede ver reflejado en algunas expresiones canarias de donde se puede sacar la idea de «donde haya papas nunca falta la comida».

A parte de eso, la papa también ha sido objeto de ofrendas, o usada en rituales adivinatorios como el que hace alusión a que, en la noche de San Juan, los chicos y chicas colocaban debajo de sus camas tres papas: una pelada, otra a medio pelar y otra sin pelar. Con este rito se suponía que a la mañana siguiente, dependiendo de cual cogieras al levantarte, se sabía si de iba a casar uno con alguien rico o con alguien pobre, dado que cada papa tenía un valor simbólico.

A la papa también se han asociado otro tipo de usos como la aplicación contra los dolores de cabeza y para aliviar los efectos de la fiebre.

TIPOS

En las Islas se dan una serie de variedades de papa, algunas de ellas son las conocidas como: la papa bonita, la negra, la blanca, la colorada, la llagada y la nueva, que es la última y la que más se aprecia popularmente.

La papa bonita es una de las variantes que más gusta en las cocinas canarias, porque tiene un sabor un poco más dulce que las otras.

Podríamos decir que hay tantas formas de comer papas, como formas de cocinarlas: arrugadas, o sea, sancochadas con la piel y con bastante sal, sancochada, fritas, rellenos, en guisos… y también como componente de potajes y otra importante cantidad de platos de la gastronomía canaria.

BATATA

En las Islas se dan una serie de variedades de papa, algunas de ellas son las conocidas como: la papa bonita, la negra, la blanca, la colorada, la llagada y la nueva, que es la última y la que más se aprecia popularmente.

La papa bonita es una de las variantes que más gusta en las cocinas canarias, porque tiene un sabor un poco más dulce que las otras.

Podríamos decir que hay tantas formas de comer papas, como formas de cocinarlas: arrugadas, o sea, sancochadas con la piel y con bastante sal, sancochada, fritas, rellenos, en guisos… y también como componente de potajes y otra importante cantidad de platos de la gastronomía canaria.

ÑAME

El ñame ha sido, tradicionalmente, muy valorado por el isleño, dado su agradable y gustoso sabor, y también porque no es un producto muy corriente. Al igual que la batata, el ñame es un tubérculo cuya cocción no puede ser muy violenta, y de ahí que sea tan prolongada su elaboración. Por este mismo hecho, actualmente, hay muchos mercados urbanos que venden el producto ya cocido, cosa que no ocurre en los ámbitos rurales