
La vieja es como se conoce al pez loro viejo, que es una especie que abunda en las Islas. Un buen ejemplar puede llegar hasta los 50 cm de talla máxima, normalmente habita en los fondos rocosos del litoral de Gran Canaria, especialmente donde hayan algas.
Es un pez muy apreciado en alimentación, de hecho es considerado como uno de los más selectos frutos del mar que baña las Islas.
Con las viejas se pueden hacer multitud de platos, con sólo un poco de imaginación se puede elaborar un verdadero manjar, pero a pesar de la inventiva, la vieja sancochada, sigue siendo uno de los platos favoritos del isleño.
Este es un plato que se suele acompañar de papas arrugadas y un buen mojo, bien de cilantro o uno más picón.
INGREDIENTES
En este caso lo elemental es la vieja, porque todo lo demás es accesorio, a pesar de ello, es recomendable usar:
1 o 2 Viejas frescas
1 Cebolla
1 Tomate
1 Pimiento verde
3 o 4 dientes de Ajo
Perejil
Sal gorda

PREPARACIÓN
Ponemos abundante agua en un caldero junto con una cebolla grande pelada y cortada por la mitad, un pimiento y un tomate, limpio y partido en trozos, los dientes de ajo enteros, el perejil y un buen puñadito de sal.
Cuando el agua empiece a hervir, se mete el pescado para que se sancoche con ese caldo. El problema al preparar la vieja es que es un pescado muy delicado, y si interrumpes la cocción antes de tiempo, puede que quede cruda y por lo tanto no se puede apreciar todo su sabor; y si se pasa, el pescado se deteriora.
No se puede dar un tiempo de cocción exacto para que la vieja quede en su punto, depende del tamaño del pescado y la intensidad del fuego, por eso mientras se está cocinando no se la puede perder de vista.
Como se puede ver este plato de aparente facilidad en su elaboración, tiene su complejidad. Es recomendable servirlo acompañado de unas papas arrugadas y una salsera con mojo.